Bienvenidos
 

El Mastin Napolitano es un perro de origen Italiano realmente imponente por su robustez, es una gran mole pero a su vez jamás debe dejar de ser armónico, de movimientos felinos y majestuosos.

Es un moloso braquimorfo cuyo tronco es mas largo que su altura a la cruz, con abundante piel principalmente en su cabeza caracterizada por sus típicas arrugas, y su cuello con papada.

Estas características sin las cuales un Mastino no sería tal, le brindan ese aspecto rústico y antiguo que lo distingue de cualquier otra raza, sus colores son el negro, el gris en sus diferentes tonos, el caoba y el color isabelino o leonado, también pueden ser atigrados en la combinación de esos colores, se permiten manchas blancas en pecho y patas.

El Mastin Napolitano de carácter fuerte decidido y leal, no es injustificadamente agresivo ni muerde sin razón, pero sí, es un defensor de la propiedad y de su familia.

Tiene siempre un comportamiento guardián, inteligente y noble; llegando a arriesgar su vida sin dudarlo en defensa de los suyos.

Al igual que cualquier raza de las de guardia (y esto es general para todas) necesitará de un dueño que sepa educarlo, pero criado correctamente, no se correrán riesgos de ataques o mordeduras indeseadas.

Si bien como en todas las especies también entre los perros, existen individuos no sociables, la mayoría de casos donde hay un perro que muerde indebidamente, hay un dueño que no ha sabido educarlo, o inclusive que ha fomentado la agresividad en su perro a través de malos tratos, adiestramientos inadecuados, agresividad manifiesta del mismo dueño, tanto hacia el perro como hacia otras personas etc.

Por eso más que hablar de razas peligrosas habría que hablar de seres humanos peligrosos o dueños inadecuados que vuelcan en el perro su agresividad.

Volviendo al Mastín Napolitano en particular, es un perro que quien lo desee para la guardia no necesitará adiestrarlo. Como criador y amante de la raza siempre recomiendo no adiestrar un Mastino en ataque, a lo sumo, hacerlo en obediencia y con un adiestrador responsable.

El Mastín Napolitano por sus características, y por tratarse de un perro de guardia por excelencia se adapta perfectamente a vivir afuera, teniendo como precaución el evitarle los excesivos calores, resiste bien el frío y es imperturbable por la lluvia, aunque desde ya si se lo permiten le encanta estar echado junto a la familia dentro de la casa recibiendo mimos de grandes y chicos.

El origen del Mastin Napolitano se remonta al Mastín del Tibet, pasando luego a Grecia y la Antigua Roma donde cumplió diversos roles, acompaño a las tropas luchando junto a ellas en las conquistas, peleo en el Circo Romano, fue el perro del recaudador de impuestos etc., con la caída del Imperio cae en desgracia y llega casi a extinguirse, pero pudo resistir por ser el preferido para guardia de las fincas de las clases altas, y castillos de Italia.

Después de la segunda guerra, fue resurgiendo de las cenizas de la historia, en la zona del Vesubio en Nápoles, de donde toma su nombre y hoy pasea por el mundo su andar particular, su imagen pétrea, sus arrugas que como chorros de lava parecen contar cada una de ellas un pedazo de historia y su majestuosidad incomparable con una mirada serena, pero que deja ver que en su interior esta la energía de un volcán presto a iniciar su actividad si su familia o territorio estuviesen en peligro.

El Mastin Napolitano es una raza para la cual no hay términos medios, se la ama o no se gusta de ella para nada, y quien es seducido por esa belleza tan particular del Mastino, no podrá irse de este mundo sin haber disfrutado de su fiel compañía y de su entrega total.

Fidelidad, Coraje y Equilibrio - Majestuosidad, Potencia y Cariño

Notas similares:

  • Pannus corneal canino

  • Cirugía de cataratas en perros y gatos

  • Cataratas en perros y gatos

  • Examen Oftalmológico en Veterinaria

  • Historia de la Oftalmología Veterinaria

  • Oftalmología Veterinaria

  • Las cataratas se operan

    PROPORCIONES IMPORTANTES: La longitud del tronco sobrepasa en un 10% la altura a la cruz. La longitud de la cabeza es igual a 3/10 de la altura a la cruz. La proporción entre el cráneo y el hocico es de 2 a 1.

    TEMPERAMENTO Y COMPORTAMIENTO: Es de carácter decidido y leal; no es agresivo, ni muerde sin razón. Como protector de la propiedad y de sus habitantes está siempre vigilante. Es inteligente, noble y majestuoso.

    CABEZA: Es corta y maciza, con un cráneo ancho a nivel de los arcos cigomáticos; su longitud alcanza alrededor de 3/1O de la altura a la cruz. La piel es abundante y presenta arrugas y pliegues, de los cuales el más acentuado y característico parte del ángulo palpebral externo para descender hasta el ángulo labial. Los ejes longitudinales superiores del cráneo y del hocico son paralelos.

    REGION CRANEAL: El cráneo es ancho y plano, en particular entre las orejas, y visto de frente es ligeramente convexo en su parte anterior. La amplitud bicigomática sobrepasa la mitad de la longitud de la cabeza. Los arcos cigomáticos son muy prominentes, pero de músculos planos. Las protuberancias de los huesos frontales están bien desarrolladas; el surco frontal es marcado; la apófisis occipital es a penas visible.

    DEPRESION NASO-FRONTAL: Es bien marcada.

    REGION FACIAL
    Trufa: Situada en el prolongamiento de la caña nasal, no debe sobresalir de la línea vertical anterior de los labios; debe ser voluminosa y las ventanas grandes de la nariz deben estar bien abiertas. Su color es de acuerdo al color del pelaje: de color negro en los perros negros, pardo oscuro en los perros de otro color y marrón en los perros con pelaje pardo.
    Hocico: Es bien ancho y alto; su longitud corresponde a la de la caña nasal, y debe ser igual a un tercio de la longitud de la cabeza. Las caras laterales son paralelas entre sí, de manera que visto de frente tiene forma casi cuadrada.
    Labios: Carnosos, gruesos y amplios. Vistos de fente los labios superiores forman una "V" invertida en el punto donde se unen. El borde inferior lateral del hocico está formado por el labio superior; su parte más baja es la comisura labial, con mucosas visibles situadas en la vertical del ángulo externo del ojo.
    Mandíbula: Fuerte; los huesos son bien sólidos y los arcos dentales se adaptan perfectamente. La mandíbula debe ser bien amplia.
    Dientes: Son blancos y desarrollados en forma regular; están bien alineados y completos. La articulación es en forma de tijera, es decir que los incisivos superiores cubren los inferiores con un contacto estrecho y están implantados en la vertical de las mandíbulas; o puede ser una articulación en forma de pinza, de suerte que los incisivos superiores estén en contacto con los inferiores punta con punta por su borde libre.
    Ojos: Se encuentran en un mismo plano frontal y están bien separados; la abertura palpebral es casi redonda; el globo ocular es ligeramente hundido. Comparado con el color del pelaje, el color del iris es más oscuro. Sin embargo, los ojos pueden ser más claros en los perros con pelaje de color más diluido.
    Orejas: Tienen forma triangular y son pequeñas comparadas con el tamaño del perro. Son planas, están pegadas a las mejillas y son implantadas sobre el arco cigomático. Cuando son cortadas tienen la forma de un triángulo casi equilateral.

    CUELLO:
    Perfil: El perfil superior es ligeramente convexo.
    Longitud: Es más bien corto, mide aproximadamente 2,8/10 de la altura a la cruz.
    Forma: Tiene forma de tronco cónico y es bien musculoso. A la mitad de su longitud el perímetro es igual a unos 8/10 de la altura a la cruz.
    Piel: El borde inferior del cuello está bien provisto de piel floja, que forma una doble papada bien dividida, aunque no menos nutrida; este borde sale del nivel de las ramas mandibulares y no sobrepasa la mitad del cuello.

    CUERPO: Su longitud sobrepasa en un 10% la altura a la cruz.
    Línea superior: La línea superior de la espalda es recta; la cruz es amplia, larga y no muy saliente.
    Espalda: Es ancha y su longitud comprende alrededor de 1/3 de la altura a la cruz. La región lumbar debe unirse armoniosamente con la espalda y la musculatura debe ser bien amplia. La caja torácica es amplia, de costillas largas y bien arqueadas. La circunferencia del tórax sobrepasa en por lo menos 1/4 la altura a la cruz.
    Grupa: Es amplia, robusta bien musculosa. Su oblicuidad con relación a la horizontal, y medida a base de la oblicuidad del coxal, es de aproximadamente un 30o. Su longitud es igual a 3/10 de la altura a la cruz. Las ancas son protuberantes hasta el punto de llegar al margen superior lumbar.
    Pecho: Es ancho y abierto, con músculos pectorales bien desarrollados. Su amplitud está en relación directa con la del tórax y alcanza entre 40 y 45% de la altura a la cruz. El manubrio del esternón está situado a nivel del extremo de la articulación escápulo-humeral.
    Rabo: Es ancho y grueso en la base; es fuerte y disminuye ligeramente hacia su extremidad. En longitud llega hasta la articulación del corvejón, aunque por lo general se corta a unos 2/3 de su longitud. Cuando el perro está en reposo permanece colgante, en forma de sable; cuando el perro está en movimiento se eleva horizontalmente, o un poco más arriba de la espalda.

    EXTREMIDADES ANTERIORES: En conjunto, vistas de perfil y de frente, desde la punta del codo son verticales y de huesos fuertes, en proporción con el tamaño del perro.
    Hombros: La longitud de la escápulas comprende uno 3/10 de la altura a la cruz, con una oblicuidad de 50 a 60° sobre la horizontal. La musculatura está bien desarrollada y posee músculos largos, y bien observables. El ángulo de la articulación escápulo-humeral es de 105 a 115 grados.
    Brazo: Mide alrededor del 30% de la altura a la cruz; su oblicuidad sobre la horizontal es de 55 a 60° y está dotado de una musculatura importante.
    Codos: Están cubiertos por una piel abundante y floja; no están demasiado pegados a la pared torácica.
    Antebrazo: Su longitud es casi igual a la del brazo. Su posición es perfectamente vertical y está dotado de huesos robustos y de una musculatura delgada y bien desarrollada.
    Carpo: Es bien ancho, delgado y sin nudosidades; prolonga la línea vertical del antebrazo.
    Metacarpo: Es plano; prolonga la línea vertical del antebrazo. Su inclinación sobre la horizontal, hacia la parte delantera es de aproximadamente 70 a 75°. Su longitud comprende alrededor de 1/6 de la longitud de la extremidad medida desde el suelo hasta el codo.
    Pie: Tiene forma redondeada, es voluminoso y posee dedos arqueados y bien unidos. Las almohadillas plantares son delgadas, duras y bien pigmentadas. Las uñas son fuertes, encorvadas y de color oscuro.

    EXTREMIDADES POSTERIORES: En conjunto deben ser fuertes y robustas, en proporción con el tamaño del perro. Deben proveer el impulso necesario durante los movimientos.
    Muslo: Su longitud alcanza 1/3 de la altura a la cruz y su oblicuidad sobre la horizontal es de cerca de 60°. Es ancho y de músculos gruesos y salientes, pero claramente separados unos de otros. El fémur y el coxal forman un ángulo de 90°.
    Pierna: Su longitud es algo inferior a la del muslo y su oblicuidad es de 50 a 55°. Está dotada de huesos fuertes y de una musculatura bien observable.
    Rodilla: En ángulo fémoro-tibial mide entre 110 y 115°.
    Corvejón: Es bien largo en comparación con la longitud de la pierna. Su longitud alcanza alrededor de 2,5/10 de la altura a la cruz. La articulación tibio-tarsiana forma un ángulo de 140 a 145°.
    Metatarso: Es robusto, delgado y de forma casi cilíndrica; está perfectamente aplomado y su longitud alcanza cerca de 1/4 de la altura a la cruz. Los espolones que aparezcan eventualmente deben ser eliminados.
    Pie: Es más pequeño que el anterior, redondeado y los dedos están bien unidos. Las almohadillas plantares son delgadas, duras y pigmentadas. Las uñas son fuertes, encorvadas y de color oscuro.
    Movimiento: Este constituye una de las características típicas de la raza. Durante el paso, el movimiento de tipo felino es lento y parecido al de un oso. El trote se caracteriza por un fuerte impulso de las extremidades posteriores y un buen alcance de las extremidades anteriores. Este perro galopa muy pocas veces, sus movimientos habituales son el paso y el trote. Se tolera la ambladura.
    Piel: Es gruesa, abundante y floja sobre todo el cuerpo, particularmente sobre la cabeza donde presenta numerosos pliegues y arrugas, y en el borde inferior del cuello donde forma una doble papada.

    PELAJE:
    Naturaleza del pelo: Es corto, áspero, duro y bien unido. Su longitud es la misma en todo el cuerpo; es liso y uniforme, fino y mide un máximo de 1,5 cm. No debe presentar nunca flequillo.
    Color: Se prefieren los colores gris, gris plomizo y negro, aunque también pardo, rojizo y rojizo subido, que algunas veces presentan pequeñas manchas blancas en el antepecho y en la punta de los dedos. Todos los colores pueden ser atigrados. Se aceptan los tonos avellana, gris suave e isabela.

    TAMAÑO Y PESO:
    Altura a la cruz: En los machos es de 65 a 75 cm.
    En las hembras es de 60 a 68 cm.
    Se acepta una tolerancia de 2 cm de más o de menos.
    Peso: En los machos es de 60 a 70 kg.
    En las hembras es de 50 a 60 kg.
    FALTAS: Cualquier desviación de los criterios ante mencionados debe considerarse como falta y la gravedad de ésta se considera en proporción al grado de la desviación del estándar.

    FALTAS GRAVES: Prognatismo inferior pronunciado; rabo en forma de trompeta; tamaño superior o inferior a los límites tolerados.

    FALTAS ELIMINATORIAS: Prognatismo superior; convergencia o divergencia acentuada de los ejes cráneo-faciales; cañal nasal cóncava, convexa o muy abultada; despigmentación total de los bordes de los párpados; despigmentación total de la trufa; anisocromía; estrabismo; ausencia de arrugas, pliegues o papada; braquiurismo, tanto congénito, como artificial; manchas blancas muy extendidas; marcas blancas en la cabeza.
    N.B.: Los machos deberán tener dos testículos de apariencia normal completamente descendidos en el escroto.

foro mastinero

liks
foro de consultas
total 2143 visitantes!
texamastin@hotmail.com guadalajara jal. tlaquepaque tel:36809061 cel:0443338149425 Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis