ENFERMEDADESUn exceso de vitaminas hidrosolubles del grupo B, no provoca lesiones porque su eliminación, a través de las vías urinarias, es rápida. Por el contrario, los excesos de vitamina A y D, por el hecho de que estas se acumulan en la grasa y permanecen en ella durante mucho tiempo, pueden resultar particularmente peligrosos. Sobredosis de vitamina D, calcio, fósforo, pueden predisponer al cierre precoz de los cartílagos de crecimiento, a la curvatura de los elementos óseos y a la displasia.
Enfermedades?
Como en todos los casos, para obtener una "raza" se utilizan técnicas de in-breeding (cruza entre parientes). Con esto se logra afianzar los razgos característicos de todas las razas. Esto, además de afianzar los razgos, también a veces, refuerza el traspaso de algunas enfermedades o defectos. En el caso del mastín napolitano, los más comunes son problemas en los ojos (ectropión y entropión), problemas cardíacos y displacia. He escuchado de problemas cardíacos y en los ojos, no así de displacia. En general en todas las razas, si el perro supera el año de vida, es probable que no manifieste problemas graves. De todas formas son perros muy fuertes que no requieren de mucho cuidado. Les diría que comparado con otras razas como: ovejero alemán, doberman y rot, los mastines son más fuertes y saludables.
En esta sección se describen las alteraciones de distinto origen más comunes que puede contraer nuestro perro como enfermedades infecciosas, afecciones de la piel y oídos, parásitos, trastornos gastrointestinales, nerviosos, respiratorios, etc...
Al igual que sus propios exámenes médicos rutinarios, las pruebas regulares permiten controlar la salud de su animal durante toda su vida y detectar cualquier problema anticipadamente... |
Los perros también padecen de este tipo de patologías relacionadas con la piel, con fines didácticos en esta sección se agrupan las alteraciones de piel y de oídos como: dermatitis, traumatismos, alergias, alopecías, otitis, etc... |
A los perros además de las enfermedades infecciosas tristemente conocidas como el moquillo, hepatitis y parvovirus existen otras tan peligrosas como las nombradas, en esta sección se agrupan en distintos artículos todas las patologías infecciosas. |
Tanto en la actividad agrícola-ganadera como en las ciudades el hombre convive con diferentes plagas a las cual combate con distintos plaguicidas y tóxicos que también son peligrosos para los mismos humanos y las mascotas domésticas. |
Un número importante de parásitos externos e internos afectan a los perros y algunos de ellos se contagian al hombre, principalmente a los ñinos, en esta sección se describen las parasitosis en perros y su prevención. |
Los perros también padecen enfermedades del corazón llamadas cardiopatías las cuales son provocadas por diferentes causas: alteración del músculo cardíaco, congénitas, valvulares y parasitarias. |
Las patologías osteomusculares en perros tienen diferentes orígenes y manifestaciones pueden ser de causa genéticas, articulares, inmunológicas, obesidad, etc o provocadas por traumatismos violentos en accidentes. |
Las alteraciones gastrointestinales son procesos inflamatorios, infecciosos, tumorales o traumáticos del sistema gastrointestinal; en general se denomina de esta manera los cuadros donde se ve afectado el estómago, el intestino y las glándulas anexas |
El cuadro más común de las alteraciones de la sangre son las anemias que pueden ser producidas por hemorragias, disminución de la producción o destrucción de glóbulos rojos, carencias nutricionales y tumores como la leucemia y linfomas. |
En el perro las alteraciones de origen hormonal mas comunes son la diabetes, hipotiroidismo, hiperadrenocorticismo y también la manifestación de otros trastornos que se tratarán con detalle en esta sección. |
En el perro las alteraciones inmunológicas que se manifiestan con más frecuencia son las dermatitis alérgica atópica, enteropatías inflamatorias, lupus eritematoso y el complejo pénfigo. |
Los trastornos nerviosos en el perro son variados y de origen diversos uno de los más frecuentes es la epilepsia, la hidrocefalia y de origen infeccioso como el moquillo canino y la rabia. |
En los caninos muchos factores pueden afectar a los ojos como el polvo, viento, luz solar, infecciones, traumatismos, condiciones hereditarias y manifiestan enfermedades como ojo seco, conjuntivitis, úlceras corneales, alergias, glaucoma, etc... |
En el perro distintas enfermedades afectan el sistema respiratorio de origen infeccioso, traumáticas, inunológicas, ambientales, etc. En esta sección se irán incluyendo artículos sobre este tipo de patologías. |
Las alteraciones urogenitales (sistema urinario y genital) se encuentran entre las afecciones más comunes del perro, muchas enfermedades van asociadas a los dos sistemas es por esta razón que para fines didácticos se tratan en una misma sección. |
Se ha definido las Zoonosis como "aquellas enfermedades que se transmiten de los animales vertebrados al hombre y viceversa". Los mecanismos de transmisión son muy variados y en ocasiones complejos... |
Este tipo de enfermedades son afecciones causadas por un anormal funcionamiento de los procesos metabólicos; ellas pueden ser congénitas, anormalidades enzimáticas, adquiridas a través de otras enfermedades o por fallas en órganos importantes. |
Los tumores o neoplasias son proliferaciones anormales de los tejidos que se inician de manera aparentemente espontánea (no se conoce la causa), de crecimiento progresivo, sin capacidad de llegar a un límite definido... |
|
foro mastinero
|
 |
liks |
 |
foro de consultas |
|